Venezuela necesita una Tercera Vía
VENEZUELA NECESITA UNA TERCERA VIA

Las dictaduras imponen su voluntad mediante el control del poder, permite el uso de fuerza sin limitación, control o reparo alguno, dicta leyes sustentadas en las armas, órganos legislativos y/o judiciales que transmite una percepción de solidez e invencibilidad para generar miedo, desesperanza y servidumbre.
Una dictadura debe mantener el control del poder, pues, cuando pierde su control termina, ese hecho marca su fin o caída, mientras no ocurra la dictadura existe, no hay términos medios, una dictadura no es un poco dictadura y un poco otra cosa, es dictadura o no lo es, aun cuando disfrace sus formas, se equivocan quienes juegan a normalidad democrática en ella, mientras sigan su juego solo colaboran a su permanencia en el poder.
Dar visibilidad al control del poder constituye la fuerza psicológica que impone a la población, genera una percepción de eternidad e invencibilidad, por ello necesita expresarse, generar miedo y abandono para imponer la aceptación o sumisión de la población, en quienes inculca el sentido de impotencia de su resistencia, o manifestaciones de protesta, la protesta solo funciona en sistemas democráticos, donde la opinión pública cuenta y puede generar cambios, en dictadura la opinión pública no se cuenta en votos, sus elecciones son controladas por ella de manera que sus resultados los conoce antes del proceso; la dictadura reprime la protesta solo cuando ésta crea la posibilidad de crecer, fortalecerse y generar un huracán que ponga en peligro su control del poder, por eso no guarda formas, pudiendo violar derechos humanos de ser necesarios.
La dictadura crea necesidades en la población, luego le ofrece la solución, es un círculo perverso de desesperanza y sumisión, que le da posibilidad de ganar espacios para la convivencia y normalidad, quiebra la voluntad de luchar. En Venezuela esta desesperanza es evidente en el viejo liderazgo de la oposición que busca convivir a cambio de gozar de migajas devenidas de procesos electorales fraudulentos que convalidan con su participación.
Las dictaduras nunca estarán acorraladas mientras existan, pues su esencia es usurpar el poder, por ello siempre tendrán escape, con slogans o argumentos imponen la agenda pública, incluso por la fuerza de ser necesario. Las nuevas dictaduras solo cubren apariencias, pero imponen su voluntad; para cubrir esas formas las dictaduras necesitan el control de los medios de comunicación y redes sociales, construyen la hegemonía comunicacional con medios propios y/o con el uso de otros medios, boots y comunicadores a su servicio que aparenten independencia, más nunca autonomía, de esta manera, una red de comunicadores y servidores- sicarios de almas- garantizan su escape al instalar o cambiar ideas o temas de discusión pública a su antojo, es el mecanismo de control de daño, así se instala en la sociedad la idea subliminal de invencibilidad, incluso si en un punto no alcanza su objetivo, puede fabricar y narrar victorias virtuales que terminan siendo creíbles por el pueblo.
El poder sobre los medios es la medida del control del poder real de la dictadura, cuando cesa una dictadura con toda seguridad habrá cesado el control de los medios, es ese momento y no otro el que evidencie su fin, por ello, estos sicarios de almas también deben ser expuestos para corroer el poder de la dictadura, son sicarios sociales a cambio de seguridad, dinero y fama, expuestos sabrán que tendrán que rendir cuentas.
Venezuela vive una dictadura con pocos recursos de fuerza, sus soldados son pocos dado que la población no le acompaña, solo espera liderazgo para lanzarse a la lucha, su disposición se hizo evidente con el inocente video, viral en las redes, de una Sra. de setenta años hablando de arepas, la dictadura mostró su miedo al reprimir a su autora sin cuidar formas, mostrando su temor a la expresión del pensamiento y a la perdida de la imagen de su fuerza. Es un video que deja sentir esperanza y disposición.
En Venezuela el llamado liderazgo opositor ha secuestrado la representación del ciudadano, es el mismo espectro político contra el cual votó el país cuando abrió el camino a la dictadura que padece, no pueden ser instrumento para salir de la dictadura, y sin voluntad de luchar son alimentados y utilizados por la dictadura, que ha logrado también arropar a líderes surgidos de la lucha, pero, que se cobijaron a la sombra del viejo espectro político, sin entender su momento sucumbieron a la adulación y corrupción, esto explica la no existencia de ejercicio político dirigido a salir de la dictadura, entrando en su juego electoral.
Venezuela requiere nuevo liderazgo, diferente, con notoria separación e independencia del viejo espectro, una dirigencia que asuma y lidere la lucha en las calles con inteligencia e ideas claras del qué, el cómo y el porqué, donde la protesta ciudadana reclame libertad, justicia, poder y soberanía, que no pida reconocimiento de sus derechos al mismo régimen que los ha suprimido, lideres capaces de una nueva narrativa, que comprenda el caudal y potencia de fuerzas que solo espera dirección y guía honesta para mostrar su voluntad de luchar, su alta moral, lideres con voluntad de luchar con principios y valores democráticos que permitan creer en la lucha, Venezuela necesita uno o muchos Zelinskys.
La lucha es posible, el país está consciente que la dictadura es corrupta, inmoral, despiadada y asesina, sostenida en mentira, cinismo y criminalidad, y que carece del apoyo de la población, más allá del uso de sus necesidades para sobrevivir, sabe que hay que corroer las bases de la dictadura.
@PeterPáezMonzón
Contenido
Psicología y Salud
- Nadie pierde por dar amor, pierde quien no sabe recibirloValeria Sabater
- Personalidad de alto conflicto e inmadurez emocionalValeria Sabater
- Por qué el apéndice no es tan inútil como se pensó durante décadasRedacción BBC mundo
- Vivimos en la era de la (in)credulidadFRANCESC MIRALLES
Arte y Poesía
- LA NOCHEpor*Hebe Muñoz*
Historias
- Cuatro maneras en que los latinoamericanos influyen en la economía sociedad de EspañaJosé Carlos Cueto
- Los venezolanos que prosperan en Perú (y qué le aportan al país que los acoge)Guillermo D. Olmo @BBCgolmo
- Un discurso en la Universidad Simón Bolívar y los vericuetos del poderlagranaldea.com
- Venezuela no se ha arreglado, sino africanizadoGehard Cartay Ramírez
Nunca-más
- Estudiante venezolana fue agredida en Estados Unidos por hablar español en un autobús escolarPor El Nacional
- Envejecimiento y abandono en el estado fallido de VenezuelaPor Estefanía Taladrid
- Miles de documentos secretos ponen rostro a la represión China en XinjiangÓSCAR GUTIÉRREZ Y PATRICIA R. BLANCO
- Un diario ilustrado de Kiev. parte Ift.com
- Lo que mi abuela estaba tratando de decirmeCorey Rakowsky
De-interés
- Ciudadanía CensoraARGELIA QUERALT JIMÉNEZ
- Arraigo DesarraigoPor Rafael Tomás Caldera
- El miedo ya no es al CovidLucila Carzoglio y Salvador Marinaro
- Habría sido mejor ver a mi hijo muertoPor Alicia Hernández @por_puesto
- Kant: ¿soy lo que pienso?Por Filosofía&Co
- La filosofía una condiciónAurora Freijo
Cocina
- PASTEL DE CACHAPArecetavenezolana.com
- Croquetas de polloelcomidista.elpais.com
- PECHUGAS DE POLLO EN SALSA DE QUESO AZULpor Gorka Barredo
- ARROZ CON CALAMARES EN SU TINTAlaespanolaaceites.com
- RECETA DE ACEMITA TOCUYANArecetavenezolana.com
emigreat, Mayo 2022
Total visitantes:
17781
Total vistas de página:
40407