RECETA DE ACEMITA TOCUYANA

RECETA DE ACEMITA TOCUYANA

La Acemita Tocuyana es una receta que viene desde los tiempos de la colonia, en la que los esclavos se quedaban con parte del trigo, papelón y especias, y preparaban este pan escondidos de los amos. Luego se les permitió la elaboración al percatarse de su exquisito sabor. En el Tocuyo se prepara de la misma manera que hace 400 años atrás. Es pura tradición venezolana.

Preparación: 3 horas

Cocción: 45 minutos

Cantidad: 2 Panes

Dificultad: Alta

Ingredientes para la receta de Acemita Tocuyana:

  • 1/3 taza de leche líquida entera
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1 kg de harina de trigo
  • 2 cucharaditas de anís
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 75 g de Queso blanco semi-duro rayado.
  • 2 tazas de Melado de papelón.
  • 3 huevos
  • 50 g de manteca o mantequilla.
  • 1 cucharadita de vainilla
  • ½ cucharadita de sal para balancear.

Preparación de la receta de Acemita Tocuyana:

  • Calentar ligeramente o tibiar la leche y en ella disolver bien la levadura; dejar reposar por 15 minutos.
  • Mezclar la harina, el anís dulce, la canela, la nuez moscada y el queso rallado.
  • Incorporar 1 ½ tazas del Melado de Papelón, los huevos, la mantequilla, la vainilla, la sal y la leche con la levadura ya disuelta y reposada.
  • Amasar vigorosamente con las manos, durante unos veinte minutos y dejar reposar una hora.
  • Amasar nuevamente hasta que la mezcla tenga una consistencia flexible, suave al tacto y firme que, al estirarla, regrese a su tamaño normal. Dejar reposar la masa durante una hora más.
  • Precalentar el horno a 250 °C o 480 °F.
  • Preparar la acemita de modo que quede en forma de rosca o en forma de herradura. Con las cantidades indicadas, saldrán dos acemitas con esa forma.
  • Barnizar con la ½ taza restante del Melado de Papelón.
  • Colocar en la bandeja de hornear y meterla en el horno durante una media hora. Pasado 10 minutos bajar la temperatura a 180 °C o 350 °F.
  • Retirar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente para servir o distribuir.

Curiosidades:

Si mientras se amasa se nota la mezcla muy seca, se le añade un poco de agua o si se observa que la masa continua muy húmeda, pegándose a las manos a pesar de estar constantemente amasándola, se le deberá echar unas cucharadas de harina de trigo hasta que se despegue.

Total visitantes:
17495

Total vistas de página:
40015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *