Diálogos
DIALOGOS

El País está destruido, pero, no para aquellos que detentan el poder y disfrutan la situación, ellos han diseñado e implementado este camino, para ellos, es una etapa necesaria al proceso de control y dominio social total; no llevan estadísticas de muertes, suicidios, ni de niños con hambre y desnutridos, tampoco de escolaridad, ni del éxodo forzado, o de familias destruidas, lo saben, se congratulan, el diseño les funciona, nada les quita el sueño, todo suma a sus objetivos, es violencia invisible que se siente, pero, que se oculta en el espejismo asumido por los oprimidos de ser libres y vivir en democracia, desde allí buscan construir soluciones propias, imposibles en un estado de control total, llenándose de presión, dirigen la violencia invisible a su interior hasta deprimirse, reduciendo su visión a sobrevivir, éxodo o suicidio, es la realidad. Sin tener claridad del origen de la violencia no puede existir una fuerza que la resista.
Hoy la tecnología dificulta conocer que es realidad y verdad, permite construir hologramas, manipular imágenes, bombardear información, opinar desde el anonimato de un teclado, todo ello, en su conjunto abruma, robando el tiempo del hombre para contemplar y procesar sus observaciones, los eventos, de esta manera los espejismos se hacen verdad, y la información se hace solo un hecho o dato frio para calcular, el intervalo de tiempo entre una información y la siguiente cursa tan rápido una tras otra, que digerirlo todo se percibe imposible y, despojada de sus sentimientos y emociones solo sirve al tecnicismo y a la política calculadora que deja de lado el sentido de servicio para transformarse en política de negocio; pero, lo social exige regresar a la política concebida como servicio, esa que necesita digerir los hechos y la información en su total dimensión con los sentimientos y emociones que le son inherentes, solo de esta manera permite descubrir la violencia del régimen, observar el sufrimiento, el hambre, la insalubridad, la inseguridad, las mafias y su violencia, evitando interiorizarla, abriendo camino a conductas de defensa y protección, e incluso conductas dirigidas a identificar, repeler y eliminar al enemigo.
En Venezuela la construcción del espejismo de ser libres y vivir en democracia ha necesitado sumar a otros, entregando las dadivas que el diseño permite y necesita para conformar el engaño con el fin de construir su oposición política. Se hace llover información, cierta y/o falsa, para nublar la realidad alterando el cálculo y, vender un estado de bienestar sustentado en paliativos a las necesidades creadas, que entrega a quienes aceptan sus mecanismos de vigilancia y control a través de jefes de calle, ubch, colectivos y/o unidades populares para la paz, de esta manera se funde violencia y sociedad, allí el sumiso considera suya la voluntad de participar en el diseño del tirano. Es poder en su máxima expresión, sometimiento voluntario y habito de obedecer.
Pero, la tiranía no ha renunciado a la expresión física de la violencia, sigue manifestando fuerza mediante violencia verbal y judicial como mecanismos de comunicación, es una violencia indirecta que comunica despotismo y soberbia para infundir miedo, y la violencia directa, que se traduce en persecución, detención, tortura, y la creación de mecanismos de vigilancia y control social van dirigidos a mostrar su capacidad de generar terror con el objeto de impedir el surgimiento de líderes y pensamiento crítico, en su conjunto este dibujo de la violencia configura un estado de secuestro generalizado, que genera también sus efectos psíquicos de aceptación, minusvalía y agradecimiento ante el carcelero, su expresión es notoria en el aguante de la población para surtir gasolina, o para sufrir la tortura de la manipulación de los servicios públicos, en el discurso político, e incluso en los mensajes de aquellos presos políticos que han tenido la suerte de ser liberados, es una expresión generalizada de rechazo a todo aquello que pueda causar dolor o sufrimiento.
Sin embargo, es importante no perder de vista que es un espejismo, y como espejismo es débil, la realidad carcome al interior de los estómagos, del llanto de los niños, de la debilidad y caminar cansino de hombres y mujeres en búsqueda de una labor con sentido y suficiente, esto hará saltar la realidad determinando al enemigo con rostro e identidad, y nacerán lideres acordes que se atrevan a enfrentar el poder, transformando la debilidad en fuerza, en una resistencia fuerte, solo cuando esto ocurra podría iniciarse un dialogo real y con un único objetivo, abrir esperanzas a un cambio.
Hoy el dialogo es impuesto por una realidad ajena, de allí que sus intereses estén en el centro de la mesa, con seguridad existirán pinceladas para sostener el espejismo, estos diálogos se transforman en prueba para quienes buscan fungir de nuevos líderes, acompañarán plegándose y uniéndose a la comparsa, o, tendrán el coraje de la denuncia para forzar diálogos desde la realidad del país, el tiempo inmediato lo dirá.
@PeterPáezMonzón
Contenido
Psicología y Salud
- Tener amigos de otras generaciones puede mejorar tu vidaPATRICIA FERNÁNDEZ MARÍN
- Adolescencia Y Depresión; Un Enfoque PreventivoPor Keila Beatriz Caridad – @keila-caridad-marquez
- La científica francesa que se convirtió en influencer de nutrición: “El orden de los alimentos marca la diferencia”Por Maria Eugenia Cazeneuve
- Trastorno de pánico: causas, síntomas y cómo evitarloPor @KeilaCaridad -Editora Psicovivir News
- La trampa del overthinking, cómo dejar de pensar en exceso a cada momentoPor Dr Enrique De Rosa Alabaster
Arte y Poesía
- Cuatro poemas de Michelle Rodríguez LugoMichelle Rodríguez Lugo
- Poesía venezolana: Diana MoncadaDiana Moncada
- Poemas sobre Grace: Courtney KampaPor Marisol Bohórquez
- Poemas de Eva TizzaniEva Tizzani
- Lo que no vuelve: el libro más reciente de Vanesa Almada NoguerónVanesa Almada Noguerón
Historias
- Esa voz que se había instalado en mi cabezaMARÍA LAURA SILVA |
- Qué significa para los venezolanos la masiva concesión de permisos de trabajo y qué tiene que ver la crisis migratoria de Nueva YorkPor BBC News Mundo
Nunca-más
- El valor de los que se quedanGERVER TORRES
- Gustavo Pérez Firmat: “El exilio es una máscara que se me ha impuesto”POR Hugo Prieto
- Lecciones de libertadBenjamin Carison @bicarison
- La larga sombra del EsequiboCOLETTE CAPRILES
- 13 ¿La soberanía a referéndum?Humberto González Briceño @humbertotweets
- PROFUNDAMENTE TRISTE… ESTREMECIMIENTO.Por Leonardo Padrón
De-interés
- Isaiah Berlin y la promesa de la libertadPor Michael Ignatieff
- El diálogo posible (I Parte)MIRLA PÉREZ |
- ¿Existe una forma justa de medir el dolor?Por Irene Ortiz Gala
- ¿POR QUÉ NO QUEREMOS HACER NADA?Esmeralda R. Vaquero @EsmeRVaquero
- Byung-Chul Han: «Cuanto mayor es el poder, más silencioso actúa»Por: Byung Chul Han
Cocina
- Hamburguesas de atún y zanahoria, ¡listas en 20 minutos!cocinatis.com
- Con esta receta prepara pan sin horno, sin huevo y sin mantecaPor Ana Florencia Corbera
- Pollo en salsa de ajo, una receta con pocos ingredientes y un resultado deliciosoPor Catalina Haedo
- Dorada asada al horno con salsa de limónKarlos Arguiñano
- SOPA MINESTRONE: RECETA TRADICIONAL Y FÁCILDaniel
- Rolls de Canela y Azúcar Negra Glaseados con Queso Crema y Azúcar GlassPor Silvina @Silnari
- Receta de Fondue suiza de quesoFRANCISCO MARÍA
Vídeos
- Se puede, y Venezuela pierdeGot Talent España
- Resurecciónpor Maggie & JAR
emigreat, Septiembre 2023
Total visitantes:
17779
Total vistas de página:
40405