Noviembre, 2020 -Horizonte Perdido-
Horizonte Perdido
2020 sorprendió al mundo con el SARS-Cov2, provocó la primera pandemia mundial en la historia, acontecimiento por su capacidad de transformación de la vida, todo está trastocado, todo debe ser repensado, la desnudez del todo se expone, nuevas hipótesis tendrán que surgir para encaminar vida, la positividad absoluta de la vida no es realidad, existe complejidad, lo opuesto está también presente.
La ciencia levantó bandera para fijar el espejismo de dioses: la ciencia puede todo, el hombre entregó a sus manos soñar nuevos caminos, un nuevo orden busca surgir desde allí, pero, la realidad nos pone en sitio, la ciencia no es el todo, las respuestas siempre requerirán de quienes imaginan y piensan, de sentido y transcendencia, de percepciones y experiencias distintas, la humanidad solo podrá construir futuro desde la complejidad de su ser, hoy el coronavirus lo deja claro.
El miedo e incertidumbre ante la pandemia, llevó a la política tutelada por la ciencia a detener nuestras vidas, nos confinó a nuestras casas, impuso distancia social impidiendo el trabajos, juntarnos, trasladarnos y comunicarnos, violó nuestra individualidad para alterar nuestras maneras de vivir, procurando desde la tecnología suplir las maneras prohibidas para vigilancia y control, abarca todo, niños y ancianos; fronteras y caminos; ocio y pensamiento; trabajo y diversión; tierra, mar, cielo, aire y cuerpo, buscando mente y espíritu, de esta manera los políticos cubren sus omisiones, corrupción y responsabilidad trasladándolas al hombres de a pie, se genera un salto sin evolución, el hombre ya no sé reconoce ni al mirarse al espejo, una mascarilla o antifaz lo igualan, lo confunden, trastoca imagen y pensamiento, la idea pierde sentido, sirve para ocultar una sociedad que ha perdido el rumbo, que dejó de pensar, ocultando de esta manera incluso el origen y causa del virus chino.
El emigrante, el extraño, el otro en su soledad, requiere un doble esfuerzo en su aventura, sostenerse y ser reconocido, necesita multiplicar su esfuerzo y procurar empatía, son tiempos para una conducta estratégica que abra puertas, para integrarse desde la solidaridad, para el uso inteligente de las redes sociales levantando la voz, para contemplar, pensar y dejar huella, para sembrar libertad y conseguir raíces en su camino.
Peter Paez Monzón
@PGpaez
Contenido.
Psicología
- HUELE A NAVIDADAprende a preparar la verdadera receta del delicioso pastel de atún, incluyendo su receta secreta
- Higo. Miguel Ángel OrtizPoeta mexicano, conocedor de la poesía mística, nos comparte sus nuevos poemas, donde emprende una búsqueda de las palabras y las formas «que Dios dispuso en un inicio».
- ¿Qué se ha dicho sobre el covid prolongado?Una enfermera atiende a un paciente en la unidad de cuidados intensivos del Centro Hospitalario de Europa in Le Port-Marly, Francia.
- RESCATE EN EL ATACAMAEra mediodía cuando Andrés Carevic vio con sus binoculares algo que se movía en la hondonada del desierto. Le resultaba extraño. No es común ver personas en esa área del desierto. La geografía es tan seca que no hay ríos ni árboles ni animales; las bacterias son escasas. Hay partes tan inhóspitas que ni siquiera …
- La ciencia es complejaLa medicina es una ciencia que se basa en relaciones causa-efecto. Sin embargo, es difícil comprender la situación de un enfermo sin contar con los factores externos y emocionales que lo condicionan.
- Migración y vergüenza¿Hay alguna relación entre vivir en otro país y notar un incremento de esa sensación?
- Hacia la sociedad de las distanciasSomos animales muy sociales a los que, de repente, una pandemia ha obligado a existir físicamente lejos unos de otros. Sobreviene una sensación abrumadora de aislamiento y vulnerabilidad. La distancia nos fuerza a cuestionarnos quiénes somos y cómo queremos vivir
- La fatiga pandémica no se pasa sola: así ayuda tener un ‘botiquín’ de primeros auxilios psicológicosHa tenido que llegar una crisis sanitaria para darnos cuenta de que necesitamos más recursos para atender pequeñas emergencias mentales. Ahora toca aprender cómo se hace
- Informe ONU. Desnudando Realidades.Popr Peter Páez Monzón. @PGpaez
- UN INMIGRANTE CIRCUNSTANCIALJosé Gastón Gutiérrez Villalobos. Medellín, noviembre 5, 2020.
Arte y Poesía
- Higo. Miguel Ángel OrtizPoeta mexicano, conocedor de la poesía mística, nos comparte sus nuevos poemas, donde emprende una búsqueda de las palabras y las formas «que Dios dispuso en un inicio».
- I / Valeria RodríguezDibujaba ventanas en todas partes Roberto Juarroz
Historias
- Soy Milangel Ruíz ¡!Soy Milangel Ruiz, venezolana, Administrador de Recursos humanos y migrante, una de los miles de venezolanos obligados a salir del país…
- -Calienta el agua, llena el termo. La yerba comienza a hincharEs momento del primer mate.
- RESCATE EN EL ATACAMAEra mediodía cuando Andrés Carevic vio con sus binoculares algo que se movía en la hondonada del desierto. Le resultaba extraño. No es común ver personas en esa área del desierto. La geografía es tan seca que no hay ríos ni árboles ni animales; las bacterias son escasas. Hay partes tan inhóspitas que ni siquiera …
- UN INMIGRANTE CIRCUNSTANCIALJosé Gastón Gutiérrez Villalobos. Medellín, noviembre 5, 2020.
Nunca-más
- Un Viaje por la frontera de Venezuela hasta Colombia…Por Sebastiana Barráez.
- ¿Qué se ha dicho sobre el covid prolongado?Una enfermera atiende a un paciente en la unidad de cuidados intensivos del Centro Hospitalario de Europa in Le Port-Marly, Francia.
- Informe ONU. Desnudando Realidades.Popr Peter Páez Monzón. @PGpaez
De-interés
- LOS LÍMITES DE LA EMPATÍA.Nuestra capacidad emocional tiene límites, por lo que la empatía, por sí sola, no es suficiente para eliminar las convenciones y normas injustas: necesitamos algo mucho más robusto como la solidaridad.
- Somos muy ruidososFin del documento
- Cultura de la mascarilla: ¿deshumanización o solidaridad?.La mascarilla es el objeto que mejor simboliza la pandemia, que podría volverse parte de nuestro atuendo habitual en los próximos años. Pero también provoca rechazo. Científicos sociales proponen indagar en las causas y cambiar el discurso: no presentarla solo como una buena herramienta de control de infecciones, sino enfatizar otros valores como la solidaridad, …
- Coronavirus | Las decisiones imposibles que la pandemia nos está obligando a tomarPoco en esta crisis es sencillo, ni siquiera las preguntas. Y para muchas que surgen de esta crisis se hace imposible encontrar una respuesta correcta.
- Elogio de la simpatíaPara Pico della Mirandola, amor y conocimiento se acompañan, pues no puede amarse lo que se desconoce y no puede buscarse lo que de algún modo no se ama.
Cocina
- HUELE A NAVIDADAprende a preparar la verdadera receta del delicioso pastel de atún, incluyendo su receta secreta
- Cómo preparar en casa el tradicional Ponche Crema para esta NavidadLa chef Alejandra Estrada ofrece su receta para preparar en casa el tradicional ponche crema de Eliodoro González creado en el año 1900
- LA ENSALADA KFC.La ensalada KFC es sin dudas un éxito y muchas personas están fascinadas con un exquisito sabor, debido a esto han tratado de replicarla obteniendo resultados nada similares. Esta vez hemos descubierto la receta secreta y no dudamos ni un segundo en compartirla contigo.
Vídeos
- Juan Pablo IIJuan Pablo Segundo cantando «Pescador de hombres»
- Sobre la formación de pensamiento críticoFormación de pensamiento Crítico – La opinión pública
- VHG VOY A TOCAR A PIEGaita
emigreat, Agosto 2020
Total visitantes:
17780
Total vistas de página:
40406