Editorial, Septiembre 2020

                      Carta – fotografía @PGpa

Editorial, Septiembre 2020

Septiembre 1, Desde aquí a ese lugar donde están en el mundo.

Dios las Bendiga hijas.

La distancia se transforma en angustia, de un lado la nuestra, saber desde esta situación país su estar dispersas en el mundo, el gran esfuerzo que llevan adelante para abrir lugar, la impotencia en el auxilio, en el estar allí para cada una en el momento oportuno; por otro lado, la de Uds., si bien viven también estas emociones, se agudizan en la incertidumbre del ser migrantes construyendo caminos.

Emigrar, ahora comprendemos, requiere mucho valor, un compromiso con el “sí puedo” para enfrentar presente, que se hace pasado y futuro, suprimiendo toda negatividad, es fórmula del hacer sin tiempo, sin reposo, del solo laborar para rendir, producir y acumular, pero al cual deben temer. (si, sé que el temor es negativo) No solo el pan es necesario.

Hijas, el esfuerzo que realizan para hacer futuro, en estos tiempos, parece requerir todo sea solo actividad, incluso el reposo, el tiempo exige pasar de un momento a otro sin comienzo ni final, une una actividad con otra, luego otra inmediata hasta ocupar también el reposo, dado que, los equipos digitales transforman el ocio en trabajo, se lleva la oficina encima, es una vida sin descanso real, ésta intensidad en el vivir, acelera el paso, haciendo imposible observar más allá del espectáculo que otorga la rapidez del mirar, perdiéndonos la profundidad de las cosas, pues, requiere verdadero reposo contemplar y descubrir la esencia. Es necesaria pausa, ocio real, tiempo para observar, pensar, para reinventarse, y en ustedes, emigrantes, luchando para abrir camino, para un andar seguro, mucho más. ¿Cuál la esencia? ¿dónde comprar pan? o ¿cuál el pan que queremos? No están sencillo ir a la panadería.

Chamas, tengan presente siempre, que una vida únicamente positiva es solo una parte de la vida, existe la felicidad, el placer, pero, también la tristeza, el dolor, en la realidad existe luz y oscuridad, es necesario el complemento, lo opuesto, lo contradictorio, en esa tensión se genera el descubrir sentido a la vida, al momento, a la creatividad, ello abre camino a la evolución, a lo bello, al arte, al pensamiento.  Del dolor y el sacrificio se crece, en ausencia de luz se busca claridad, de esta manera cada emoción, pensamiento o acción encierra su signo conforme a la elección personal que hagamos, pero, como decidir sin alternativas, sin reflexión, necesaria la contemplación para conocer la esencia y errar menos al decidir. Como emigrantes, es imperativo descubrir potencialidad, realidad y verdad. Ve por el pan que te apasiona, el que quieres, concéntrate.

La transparencia exige que todo se muestre, pero, no necesariamente la transparencia sea, en sí, lo mejor para el hombre como individuo o ente social, si bien, la distorsión dela política ha llevado a la exigencia de transparencia, es importante no extremar ni transpolar a todo esta exigencia, al hacerlo, correríamos el riesgo de cegarnos, de borrar la imagen, de perder el sentido, el camino, un estar ciegos puede conducirnos a lo decadente, las redes nos coaccionan a ello.

Lo digital ha impulsado la transparencia haciendo todo información, comunicando todo, acelerando el tiempo, todo se expone sin limitación alguna, existe una sobre-exposición más allá de la capacidad de la visión humana, imágenes 4, 8K ..  que convierte todo en espectáculo en la carrera del me gusta, es competencia sin sentido, induce a la exposición instantánea, a comunicar e informar, todo va a las redes inmediatamente, no hay lugar ni tiempo para pensamiento y narrativa, esto impide la mirada del arte, de lo bello, del descubrir lo profundo, pues al ser espectáculo lo digital su inmediatez suprime el tiempo, la imagen y los recursos la hacen estática, imperecedera, siempre será la misma imagen, se transforma la imagen y detenemos el tiempo con Photoshop u otros recursos, fotografiamos todo para mostrar lo acumulado, como expresión de nuestro rendimiento en búsqueda del me gusta, que se hace opresivo construyendo otra vida, dejamos de lado el mérito, la educación, la formación, el respeto, para exhibir lo privado, los cuerpos, incluso lo íntimo deja de existir, todo se hace público, vigilándonos así unos a otros, entregamos nuestro ser a los ojos de todos, construimos la violencia del todo digital que auto flagela  nuestra psiquis, acumulamos solo datos, exponemos todo, acercamos todo, eliminando lo distinto, haciendo todo igual, buscando originalidad, no creatividad, caminamos a lo burdo, a lo decadente, a lo pornográfico para lograr el me gusta que mide y apasiona, pero, que aburre y oprime.

Este afán por datos de manera acelerada, de trabajar, rendir y acumular para mostrar, sin reposo, sin tiempo de ocio, funde nuestras psiquis, construye seres depresivos, agotados de un solo trabajar, un solo hacer sin descanso, motivados por un conocer todo, trabajar todo, mostrar todo, acumular todo, haciéndonos patrones y esclavos de nosotros mismos… hay necesidad también de tiempo de no hacer, de solo contemplar nuestro interior, de buscar en corazones lo bello, para dar consuelo al dolor, al sacrificio, para crear desequilibrios y poder crear sin la opresión del rendir, para andar con paso firme, para observar, no solo ver, para crear, vivir experiencias, para construir amistades y relaciones más allá de lo táctil, de lo digital. Tocarnos, sentirnos, oler, ver, cerrar los ojos en la panadería y dejarnos llevar por sus sonidos y olores, para degustar con pasión sus productos. El Coronavirus, creado o no, ha desatado desde el miedo un detente, aprovecharlo es necesario.

La pandemia, cuarentena y aislamiento están cambiando la forma de relacionarnos, de vernos, incluso de morir, la economía quedará destruida, el hombre estará más aislado, de mantenerse uno o dos años las generaciones naturalizaran la mascarilla, lo táctil, lo digital, desnaturalizando el buen vivir, así que es momento de parar, contemplar y pensar lo que está por llegar.

Vivir requiere asumir y experimentar los sentidos, en educación, lectura, contemplación, reposo, ejercicio, en construir relaciones, grupos, en reinventarnos, mantener el contacto físico, discutir vida, organizar labores que permitan crear. Son tiempos de planear el tiempo por venir.

Sean previsibles, inteligentes, no permitan les cambien la realidad y la verdad, que lo bello permanezca en ustedes y nunca abandonen a Dios, está allí para quien lo busca.

Las amamos

Papá y Mamá 

Por: Peter Páez Monzón @PGpaez

Contenido

Psicología

  • El Otro Par
    El Otro Par. Premio Nacional al Mejor Cortometraje del Festival del Cine de Egipto. Directora: Sarah Rozik (20 años) basada en – La Ley del Karma – «Haz por los demás, lo que te gustaría que hicieran por tí»
  • Editorial, Septiembre 2020
    Septiembre 1, Desde aquí a ese lugar donde están en el mundo. Dios las Bendiga hijas.
  • Ocho poemas de Nietzsche que nos instilan pasión por la vida
    Friedrich Nietzsche es sin duda uno de los filósofos más conocidos, a pesar de que, a menudo, sea más conocido por el gran público su complicado carácter y su atormentada biografía que por la corriente de su pensamiento. Sin embargo, hay dos características en las que el filósofo alemán destacaba al margen de su filosofía …
  • Sakura, una bonita leyenda japonesa sobre el amor verdadero
    La leyenda del Sakura es milenaria procedente de Japón, deja un hermoso mensaje sobre el amor y sobre cómo superar los límites.
  • LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
    Estrés crónico, aislamiento, deterioro físico, jornadas interminables… La covid ha obligado a empresas y trabajadores a desempeñarse a distancia sin estar preparados…
  • SOS Médico Psicológico y Más
    Enlaces para brindar apoyo al emigrante venezolano, son aplicaciones o plataformas que pretenden ayudar on line en la detección temprana del coronavirus.
  • Conversación con la cebolla/ Edda Armas
    Conversación con la cebolla, por: Edda Armas.
  • VENEZUELA MIGRANTE
    A Uriel Molina le falta poco para llegar a casa. Está en Venezuela, pero cumple una cuarentena en la sede de Fundafar, en el occidente del país, estado Falcón. Su viaje de vuelta, como caminante, comenzó el 16 de abril en el cono norte de Lima, cuando él y otras doce personas iniciaron un periplo…
  • RETORNO AL VALLE PLATEADO.
    Regresó como se fue, caminando. Una mañana, hace dos años, cruzó el Puente Simón Bolívar, abierto entonces como un embudo de liberación por el que pasaron millones de venezolanos que huían de un país infectado con otro tipo de virus …
  • CAMINANTES:
    Luis Guillermo Franquiz, el escritor que regresó a pie de Bogotá a Venezuela

Arte y Poesía

Historias

  • VENEZUELA MIGRANTE
    A Uriel Molina le falta poco para llegar a casa. Está en Venezuela, pero cumple una cuarentena en la sede de Fundafar, en el occidente del país, estado Falcón. Su viaje de vuelta, como caminante, comenzó el 16 de abril en el cono norte de Lima, cuando él y otras doce personas iniciaron un periplo…
  • RETORNO AL VALLE PLATEADO.
    Regresó como se fue, caminando. Una mañana, hace dos años, cruzó el Puente Simón Bolívar, abierto entonces como un embudo de liberación por el que pasaron millones de venezolanos que huían de un país infectado con otro tipo de virus …
  • CAMINANTES:
    Luis Guillermo Franquiz, el escritor que regresó a pie de Bogotá a Venezuela

Nunca-más

  • LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
    Estrés crónico, aislamiento, deterioro físico, jornadas interminables… La covid ha obligado a empresas y trabajadores a desempeñarse a distancia sin estar preparados…
  • Las temibles fábricas del pensamiento único en Occidente
    A quienes defienden la libertad solo les quedan dos opciones, o se arrodillan ante el totalitarismo del pensamiento único, o esperan a ser puestos en filas y fusilados en masa por la policía de la corrección política.
  • La nueva normalidad no puede ser nueva y normal.
    El filósofo y escritor José Miguel Valle comparte con nosotros un incisivo artículo a propósito de los excepcionales tiempos que estamos viviendo y la intrínseca imposibilidad de la mal denominada nueva normalidad.

De-interés

Cocina

Vídeos

  • El Otro Par
    El Otro Par. Premio Nacional al Mejor Cortometraje del Festival del Cine de Egipto. Directora: Sarah Rozik (20 años) basada en – La Ley del Karma – «Haz por los demás, lo que te gustaría que hicieran por tí»

emigreat, Septiembre 2020

Total visitantes:
17780

Total vistas de página:
40406

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *