SOS: Corte Interamericana de Derechos Humanos

Corte Interamericana de DDHH - Migración y DDHH

La emigración es un fenómeno mundial, en nuestra América su ocurrencia ha sido activa desde distintos países de Centro América e islas del Caribe hacia los Estados Unidos, hoy la crisis humanitaria compleja que vive Venezuela ha generado un movimiento migratorio de proporciones mayúsculas, nunca antes vivido en América, solo comparable a migraciones masivas que se producen en países en guerra o grandes hambrunas, de allí que podemos deducir que Venezuela vive un estado de guerra de cuarta o quinta generación, no requiere de enfrentamientos armados, solo es necesario la extinción o supresión de los derechos políticos, de las libertades de pensar, expresarse, y decidir cómo desarrollar la personalidad y su represión, para que un país viva transversalmente un proceso masivo de deterioro y destrucción en todos sus órdenes, incluso de hambruna e incertidumbre total, configurando un estado sistemático y permanente de una conducta criminal desde el estado sobre sus ciudadanos que constituyen delitos de lesa humanidad y de genocidio, y el silencio u omisión de la comunidad internacional hasta que el proceso estalla.

Hoy, esta migración masiva a convertido a todos los países de América, en estados de acogida o receptores de migrantes, produciéndose en cada uno de ellos los fenómenos, problemas o conflictos propios de la emigración, que van desde la aparición de conductas xenofobia de sus nacionales hasta a restricciones u omisiones de los estados, recorriendo de esta manera todo el espectro u abanico de violación de los derechos humanos de los migrantes, cuya exposición se multiplica al no contar con un estado que los respalde de manera visible, fuerte, coherente y sólida.

Muchos de estos problemas están referidos a la trata de blanca o tráfico de personas, prostitución, trabajos en negro o ilegal, negación de acceso a la salud, vivienda entre otros, de allí que sea de importancia extrema que el emigrante conozca sus derechos y ejerza los mismos, que se organice para la protección propia y de sus pares, que también conozca sus limitaciones, deberes u obligaciones y sepa a dónde acudir en su defensa.

Los enlaces que en este blog se dejan conocer, tienen como finalidad que el emigrante venezolano tenga una herramienta para la comunicación con organismos, instituciones o personalidades a quienes hacer llegar sus denuncias y preocupaciones de manera inmediata, otros abren posibilidad para conocer o recibir atención psicológica o Medica ante el coronavirus, hoy dejamos un enlace que contiene la jurisprudencia actualizada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, allí podrán sumergirse para recibir y conocer sobre muchos aspectos jurídicos para la protección del emigrante, sus derechos y vías para alcanzar esta protección: https://bit.ly/2Vh0Ahq referido al cuadernillo 2 de Jurisprudencia que trata el tema MIGRACION.

Total visitantes:
12615

Total vistas de página:
33780

Comparte esto en tus redes sociales ...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *