EL MURO, AGOSTO 2010
Editorial, Agosto 2020
El Muro
Emigrar impone pensar y buscar sentido, trasladarse, dejar atrás una vida para aventurar otra, exige siempre decisión, los venezolanos han sido forzados a emigrar por la destrucción total del país, presente y futuro han sido secuestrados por una narco-dictadura criminal y socialista, nuestros migrantes salieron en búsqueda de libertad, seguridad, trabajo y futuro, detrás de un sueño de oportunidades.
Curioso observar como los migrantes, entre ellos, muchos que apostaron aquí a la oferta socialista utópica de igualdad y bienestar, sustentada en odio y resentimiento, que señala un enemigo responsable de las penurias del hombre, al cual, quitar lo que en la vida “ha robado” para devolverlo al trabajador, han elegido como países de acogida o destino, países con sistemas de democracia, capital, mercado y libertad individual, ninguno a otro paraíso socialista o derivado, Cuba y Nicaragua en América se han visto privados de emigrantes venezolanos.
Sin embargo, curioso y penoso observar también, como pocos emigrantes no terminan de sacudirse el cantar de pájaros en sus cabezas, así, ya en su país receptor, abren de nuevo sus sueños de progreso y futuro seguro, escuchando cantares de pájaros socialistas y/o comunistas, en la esperanza de lograr sus metas con el trabajo de otros, han olvidado el sufrimiento, la inseguridad, el hambre y la destrucción del país por esa oferta socialista que secuestró a Venezuela, sistema que solo puede terminar en mafias, pues, construye desde el odio y el resentimiento, juegan con las necesidades del hombre, y derechos de minorías que desnaturalizan, #VenezolanosConBiden. Curioso conocer que les obligó a dejar su país.
El presidente Trump, no solo representa una política de progreso y bienestar, representa oportunidad, trabajo, fraternidad, seguridad y justicia, también representa para los venezolanos, la esperanza de recuperar el país, rescatar una población que día a día muere en silencio, que sufre desesperanza, angustia, y todo lo imaginable, o, no imaginable, que pueda vivirse dentro de una catástrofe humanitaria.
Trump está comprometido con Venezuela y América Latina, la oferta de ayuda a las empresas norteamericanas para salir de China y trasladarlas a Latinoamérica es de mayúscula significación, augura para Venezuela un acelerador en la recuperación, así como el empuje anhelado para dar estabilidad y desarrollo sostenido a la región, el futuro estará en nuestras naciones.
Tenemos la obligación de evitar que el mal se propague en el mundo, evitemos el sufrimiento a otros pueblos, difundir: ¿cómo, la destrucción de un país petrolero fue posible hasta hacer del hambre de la gran mayoría del pueblo la regla?, es un deber de conciencia, el socialismo es saqueo, corrupción, delincuencia y destrucción.
Dar valor al individuo, potenciar toda su fuerza interior con educación y libertad es el camino, es evolución.
Trump es el muro.
Contenido
Psicología
- EL MURO, AGOSTO 2010Editorial, Agosto 2020
- ¿Está seguro de que el ‘troll’ no es usted?Los que enturbian y radicalizan la conversación en Internet no tienen por qué ser necesariamente sociópatas peligrosos.
- Qué es la estupidezAntonio Fernández Vicente Profesor de teoría de la comunicación, Universidad de Castilla-La Mancha
- Hannah Arendt, destripando el malEs una de las figuras más importantes del pensamiento político del siglo XX. A la filósofa que no quería que la llamaran filósofa, la filosofía la atrapó en la adolescencia. Hannah Arendt reflexionó acerca del totalitarismo, el holocausto y las circunstancias que pueden llevar a un ser humano «normal» a cometer atrocidades, y dejó para …
- Ideas y creencias según OrtegaEn 1940 se publicó Ideas y creencias, un texto en el que un ya maduro Ortega y Gasset analiza el modo en que construimos nuestras ideas y cómo heredamos las de nuestros antepasados en la forma de creencias, cuáles son sus funciones y cómo se articulan frente a la realidad. En época de crisis ideológica, …
- 5 ejercicios de filosofía que puedes hacer hoySon muchos los que ven la filosofía como una actividad propia únicamente de académicos, de grandes sabios, como si fuera por completo ajena a cualquier persona. La realidad es que está al alcance de quien tenga interés en reflexionar en profundidad acerca de algo.
- Cómo convivir con la incertidumbre: asumamos el miedo, evitemos el pánicoRoberto R. Aramayo Profesor de Investigación en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS-CSIC / GI TcP), no trabaja, consulta, posee acciones ni recibe fondos de ninguna compañía u organización que se beneficiaría de este artículo, y no ha revelado afiliaciones relevantes más allá de su nombramiento académico.
- Coronavirus: cómo el miedo a la enfermedad covid-19 está cambiando nuestra psicología.Coronavirus: cómo el miedo a la enfermedad covid-19 está cambiando nuestra psicología.
- Recomendaciones para sobrellevar mejor este tiempo de incertidumbreLa aparición y rápida propagación del coronavirus (Covid-19) está provocando estupor, preocupación e incluso pánico en todo el mundo. La velocidad de los acontecimientos, así como la ausencia de precedentes de situaciones similares hace que nos enfrentemos a la pandemia con mucha ansiedad.
- Los maestros del aquí y ahora nos enseñan a vivirDurante la crisis del coronavirus, los niños han dado lecciones diarias demostrando su gran capacidad de adaptación, su optimismo, su sólida escala de prioridades, su creatividad y su saber disfrutar.
Arte y Poesía
- LAS CALLES DE MI TIERRA@hebemunoz Hoy nos deja una mirada rápida y profunda de un país, el país…
- «El Loco»Khalil Gibran (Besharre, Libano, 1883-1931 New York, EEUU) poeta y filósofo, su obra reúne el pensamiento oriental y occidental, para dejarnos interrogantes cristianizando el mensaje desde el amor como lo verdadero en esencia y sentido de la vida, en esta ocasión traemos del libro “El Loco 1918” dos de sus reflexiones “El Loco” y “Dios” …
Historias
- @LaPiaPaez emigrante, cuenta su historia en recuerdos…Historias en recuerdos…
Nunca-más
- La fiesta de la culpaEs preciso mantenerse alerta, auscultar los errores, esgrimir la crítica: ser capaces de tender la mano y vigilar desmanes…
De-interés
- Ideas y creencias según OrtegaEn 1940 se publicó Ideas y creencias, un texto en el que un ya maduro Ortega y Gasset analiza el modo en que construimos nuestras ideas y cómo heredamos las de nuestros antepasados en la forma de creencias, cuáles son sus funciones y cómo se articulan frente a la realidad. En época de crisis ideológica, …
- 5 ejercicios de filosofía que puedes hacer hoySon muchos los que ven la filosofía como una actividad propia únicamente de académicos, de grandes sabios, como si fuera por completo ajena a cualquier persona. La realidad es que está al alcance de quien tenga interés en reflexionar en profundidad acerca de algo.
- Asdrúbal Baptista y Shakespeare en nuestros tiemposProdavinci reproduce aquí la conferencia «Shakespeare en nuestros tiempos», que Asdrúbal Baptista dio en 2016 en el Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri…
Cocina
Con la tata
- SOPA DE INDIOS…¡Cocinando con la Tata!!
Otras recetas
- ¡Hamburguesas Domingueras!Un domingo tardío requiere sabor y facilidad, así que toma ese pan que tengas en tu casa para preparar unas deliciosas hamburguesas, rápidas, sencillas, que vuelen con tu imaginación…
- DECIDIMOS SALIR. ¡QUE DURO FUE!Soy Laurany Danello, nací en Mérida, ahí vivían mis abuelos maternos, pero, a los pocos meses de nacida regresamos a Ciudad Bolívar, tierra de donde era mi padre.
- Luis Alfonso Iglesias Huelga: «La especie humana sobrevivió porque cooperó»El profesor de filosofía y poeta Luis Alfonso Iglesias Huelga publica un libro errante que va de un tema a otro avanzando a ritmo de reflexiones y de juegos de palabras. Editado por Alfabeto, La ética del paseante. Y otras razones para la esperanza es perfecto para descubrir en las calles que ansiábamos pisar nuevas …
- EL MURO, AGOSTO 2010Editorial, Agosto 2020
- ¿Está seguro de que el ‘troll’ no es usted?Los que enturbian y radicalizan la conversación en Internet no tienen por qué ser necesariamente sociópatas peligrosos.
- Qué es la estupidezAntonio Fernández Vicente Profesor de teoría de la comunicación, Universidad de Castilla-La Mancha
- Hannah Arendt, destripando el malEs una de las figuras más importantes del pensamiento político del siglo XX. A la filósofa que no quería que la llamaran filósofa, la filosofía la atrapó en la adolescencia. Hannah Arendt reflexionó acerca del totalitarismo, el holocausto y las circunstancias que pueden llevar a un ser humano «normal» a cometer atrocidades, y dejó para …
- Ideas y creencias según OrtegaEn 1940 se publicó Ideas y creencias, un texto en el que un ya maduro Ortega y Gasset analiza el modo en que construimos nuestras ideas y cómo heredamos las de nuestros antepasados en la forma de creencias, cuáles son sus funciones y cómo se articulan frente a la realidad. En época de crisis ideológica, …
- 5 ejercicios de filosofía que puedes hacer hoySon muchos los que ven la filosofía como una actividad propia únicamente de académicos, de grandes sabios, como si fuera por completo ajena a cualquier persona. La realidad es que está al alcance de quien tenga interés en reflexionar en profundidad acerca de algo.
- Cómo convivir con la incertidumbre: asumamos el miedo, evitemos el pánicoRoberto R. Aramayo Profesor de Investigación en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS-CSIC / GI TcP), no trabaja, consulta, posee acciones ni recibe fondos de ninguna compañía u organización que se beneficiaría de este artículo, y no ha revelado afiliaciones relevantes más allá de su nombramiento académico.
Vídeos
emigreat, Agosto 2020