Editorial, Octubre 2020
LA MISION
Los Informes ONU y ENCOVI, emitidos por la Misión Independiente de Determinación sobre el estado de los Derechos Humanos en Venezuela, y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) respectivamente, muestran al mundo de manera notoria el resultado del secuestro, por ya veinte años de revolución bolivariana (socialismo del SXXI), hambruna y destrucción de los fines individuales y sociales del hombre, mediante el uso generalizado de manera sistemática contra la población de la tortura psíquica y física, asesinatos y desapariciones forzadas, así como, otros métodos para generación de necesidades básicas al hombre, reducirlo a condición de supervivencia, con el objeto de lograr la sumisión y control de la población, este reconocimiento mundial de la situación venezolana es un parte aguas, en adelante, nadie es inocente, hombres y estados deciden su responsabilidad, conforme a las partes que apoyan.
Ambos informes dibujan aspectos que, durante su desarrollo en tiempo y espacio, crearon la base para la diáspora venezolana, diáspora que es proporcional a la intensidad del dibujo de ambos informes, a mayor hambruna, represión y persecución, mayor cantidad de venezolanos que emigran en búsqueda de libertad y futuro. Hoy se comienza a observar la conformación de una gran segunda ola de emigración, pese al cierre de fronteras, ola que grita al mundo por libertad, trabajo y alimentos.
Venezuela en tanto, se mantiene en incertidumbre ante una dictadura que da señas de debilidad, desmoronamiento en su conexión con la gente, y entrega a la criminalidad; existe un liderazgo opositor formal, que, sobre el reconocimiento de los poderes institucionales que las coyunturas le ha otorgado, persiste en seguir una ruta confusa que les conduzca a un proceso electoral con la dictadura, bajo el argumento que antes ha sido posible, como lo fue en Chile, pero, olvidan sus propias conclusiones de estar frente a un conglomerado criminal, ingrediente que en el Chile de Pinochet no existió. No saber el porqué de esta insistencia de la política, abona el panorama de desconfianza y desesperanza generalizada, producto de realidades desnudadas a la luz de la corrupción, es un acelerante de emigración.
Todo lo anterior de alguna manera, también define la misión del migrante, les corresponde la búsqueda de libertad y futuro para todos, para quien emigra y para el país que queda atrás, entre lo por hacer, surge, contribuir en alertar al mundo sobre lo que aquí ocurre, hacerlo presente todos los días, para generar una opinión pública mundial de rechazo al genocidio en Venezuela y sobre la necesidad de asumir la humanidad, su responsabilidad de protección de los pueblos, para ello es urgente organizarse en cada país de acogida, para denunciar en redes lo que ocurre en Venezuela, dando también a conocer sus propias vivencias y experiencias al emigrar, contribuirá a acortar padecimientos y a construir un mundo mejor, hay una tarea.
Peter Páez Monzón.
@PGpaez
Contenido
Psicología
- Kierkegaard y la angustiaPara Kierkegaard, hemos de aceptar nuestra libertad, y también, el peso que esta conlleva: la responsabilidad. Es necesario dar el salto… aunque nadie dijo que fuera fácil.
- Vivir en la incertidumbreAfrontamos entornos en constante cambio y necesitamos soluciones creativas para adaptarnos. ¿Cómo pilota nuestro cerebro esta inquietud?
- Ocho sencillos ejercicios para entrenar las neuronasOcho sencillos ejercicios para entrenar y mantener en buena forma la materia gris. Porque unos pocos minutos diarios de dedicación son suficientes para activar las neuronas. La clave, proponérselo.
- ¿Qué es exactamente el duelo migratorio?Parcial, recurrente y múltiple, está asociado a signos como ansiedad, irritabilidad y tristeza.
- Huir de Venezuela, incluso caminandoDejarlo todo sigue siendo la opción de cientos de venezolanos que, agobiados por la pobreza extrema, recorren hasta más de mil kilómetros andando con la esperanza de salir del país, así esto implique días de caminata y un cúmulo de riesgos en la vía.
- Venezolanos desafían la ruta migratoria ‘brutal’ que se complica por la pandemiaMás de cinco millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015 según las Naciones Unidas , con los más pobres caminando y haciendo autostop durante días por carreteras montañosas que conectan ciudades como Bogotá, Cali, Quito y Lima.
- Retorno a pesar de todoAdaptarse y volver a ilusionarse …
Arte y Poesía
- PÍNTAME ANGELITOS NEGROS–Ay, compadrito del alma, ¡Tan sano que estaba el negro!
Historias
- Huir de Venezuela, incluso caminandoDejarlo todo sigue siendo la opción de cientos de venezolanos que, agobiados por la pobreza extrema, recorren hasta más de mil kilómetros andando con la esperanza de salir del país, así esto implique días de caminata y un cúmulo de riesgos en la vía.
- Venezolanos desafían la ruta migratoria ‘brutal’ que se complica por la pandemiaMás de cinco millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015 según las Naciones Unidas , con los más pobres caminando y haciendo autostop durante días por carreteras montañosas que conectan ciudades como Bogotá, Cali, Quito y Lima.
- Retorno a pesar de todoAdaptarse y volver a ilusionarse …
Nunca-más
- La impresionante caravana del hambre en Venezuela:Miles de personas huyen caminando hacia Colombia ante la falta de comida Son cientos de kilómetros que paso a paso, sin medirlos, van dejando, casi siempre bajo el inclemente sol
- El hombre que creó el método para exterminar humanos a escala industrial‘Babelia’ adelanta un fragmento de ‘Un verdor terrible’, de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio …
- Horrores -El camino a la Tiranía-Un camino ya recorrido por Venezuela, entre otros países, su resultado es la destrucción de los pueblos, su inspiración el socialismo, la conformación de un enemigo y dadivas de premio castigo, solo el hombre libre crea riquezas para todos, el esclavo construye para los déspotas…
De-interés
- Aprender la soledad es tarea de toda una vidaAntes de culpar a los demás sobre ella…
- El día en el que Dostoievski descubrió el sentido de la vidaPocos escritores en la historia han sido capaces de tener una experiencia más profunda, compleja, trágica y espiritual que Fiodor Dostoievski, el gran escritor ruso.
- El tiempo era otra cosaEl filósofo francés Henri Bergson rechazó el dictamen de los relojes y propuso en su lugar el concepto de “duración” para medir la existencia
Cocina
Vídeos
- El esclavo postmodernistaEl esclavo …
emigreat, Agosto 2020
Total visitantes:
17780
Total vistas de página:
40406