
El viaje por el Tapón del Darién puede durar unos siete días. Esta ruta se considera el tramo más peligroso para los migrantes que viajan de Sudamérica a Estados Unidos. Foto: John Moore/ Getty Images
Durante la entrevista para este medio, se le preguntó a Paz si se podría o no controlar la migración irregular en el Darién. Afirmó que este organismo junto a las autoridades panameñas busca es gestionarla, no pararla.
Incluso aseveró que el fenómeno migratorio no va a parar por «cerrar fronteras».
En cooperación con los países de acogidas y la implementación de políticas públicas (basadas en migración) los organismos internacionales podrán «enfrentar esta realidad», dijo.
«Buscamos identificar cuáles pueden ser las causas de la migración y de ahí partir y trabajar en una respuesta regional para finalmente establecer cuáles podrán ser las rutas regulares de migración», indicó Paz.
Entre los mecanismos que ya se han empleado están la reunificación familiar, el retorno voluntario asistido y la migración laboral temporal, entre otros.
Los migrantes, que atraviesan el Darién no solo llegan desde América Latina, sino África y Asia. Muchas de esas personas no salen propiamente de sus países de origen sino de los países que los acogieron, ya sea porque previamente vivieron una crisis humanitaria, una guerra, un evento natural o simplemente buscan tener calidad de vida.