En vista de que era imposible hacer llamadas internacionales desde Maracay por la débil conectividad de las operadoras, Edgar cuenta que llenó formularios digitales en las páginas de las cancillerías de Venezuela, Perú, Panamá y México para solicitar que emitieran alertas de búsqueda con los datos de Roger.
Asegura que ninguna cancillería respondió ni emitió alertas.
Dice que acudió a la Cruz Roja en Venezuela, donde lo entrevistaron y difundieron un aviso entre las estaciones que atienden a migrantes en Centroamérica.
Envió correos a las oficinas de Acnur en Lima, Ciudad de Panamá y Ciudad de México, pero no recibió respuesta. «Lamentamos no poderle asistir en conseguir la información que necesita», respondieron desde la oficina de Acnur en Guatemala.
Luiz Fernando Godinho, portavoz de la Oficina de las Américas de Acnur, le dijo a BBC Mundo que frente a una solicitud como la de Edgar, «la opción preferida de Acnur sería derivar a la familia a socios como el Comité Internacional de la Cruz Roja o la Sociedad de la Cruz Roja local, que están especializados en restablecer los vínculos familiares».
Godinho indicó que Acnur tiene «un acuerdo global de intercambio de datos» con la Cruz Roja, que permite «formalizar intercambios de datos personales, incluso con el fin de restablecer los vínculos familiares».
Edgar también se comunicó con las Brigadas Internacionales de Paz, las Águilas del Desierto y Capellanes del Desierto, grupos de búsqueda y rescate de migrantes que operan en la frontera entre México y Estados Unidos.
Desde Capellanes del Desierto le preguntaron si había acudido a las autoridades migratorias mexicanas. «No, porque se supone que (Roger) es un inmigrante ilegal que está de paso hacia USA», contestó por Facebook.
Un vocero de la organización respondió que si Roger tenía un pasaporte venezolano, podía solicitar un permiso humanitario aunque requeriría dinero para costear el trámite.
Sin embargo, advirtió que la situación era diferente si Roger viajaba en «La Bestia», el tren que cruza México de sur a norte para transportar mercancía, y que abordan cientos de migrantes diariamente de forma irregular para viajar más rápido hacia Estados Unidos.