Lecciones desde Barinas

Lecciones de Barinas

El proceso electoral vivido el pasado 9 de enero en Barinas deja lecciones que no pueden ni deben ocultarse:

  1. El CNE es una dependencia de la dictadura, se comporta conforme a las pautas que le dicta, así guardó silencio y permitió todos los abusos de poder expresado por distintas aristas del régimen, incluso ante la muestra del control militar sobre el proceso, evidenciado por la retención de actas por un general el 21N hasta tanto decidió su estrategia la dictadura.
  2. La existencia de fracturas en las cúpulas del poder de la dictadura, que se traduce en pérdida de control por Diosdado y un mayor control de Maduro tanto de las instituciones que lo soportan, como de lo poco que queda del psuv. (ganó Maduro, pedio el chavismo, perdió Diosdado y la familia Chaves) habla de una ventana de oportunidad para salir del régimen.
  3. Que el régimen, pese a la fractura que vive, se presenta monolítico, tienen claro sus objetivos con el cual están todos comprometidos, para sobrevivir. Ni Barinas es Venezuela, ni la elección de un gobernador es un revocatorio. Las decisiones no pueden tomarse en estado de euforia.
  4. No vivimos en democracia, los resultados no pueden ocultar el hecho de vivir en dictadura, es un error político imprimir una normalidad que no existe, y no visibilizar la realidad, la hambruna, la persecución del pensamiento libre; la destrucción del trabajo, educación e instituciones; el país vacío (la diáspora) y el reparto territorial del país para control de aliados criminales, y dar legitimidad al régimen por el espejismo resultante del proceso vivido.
  5. Que la oposición unida es mayoría abrumadora (esto no es sorpresa, su notoriedad se respira en las calles, y lo dicen todas las mediciones sociales).
  6. Que la población ha asumido un mayor pensamiento crítico, exige unidad para salir de la dictadura, pero no normalidad, la campaña en Barinas no fue en base a promesas de obras, fue con la promesa de impulsar salir de la dictadura, así, una parte de la población se sumó al evento para hacer frente al abuso del régimen como lo indica el aumento de votos el 9E ante el 21N. Esto también deja evidente la voluntad de los venezolanos de luchar con sentido y un único objetivo, poner fin a la dictadura, y la exigencia de coherencia política en la conducta y decisiones.
  7. Las primeras expresiones del representante del sector de la oposición que participó en el evento electoral, distinguiendo su relación como gobernador entre el presidente interino y el usurpador, habla de incoherencia entre la campaña y las acciones, aumentando la desconfianza del ciudadano en el factor opositor, y la existencia de intereses partidistas en convivencia con el régimen para ir sumando espacios y cuotas de poder, esto se traduce en un largo tiempo que no asegura el resultado, pues en la interrelación se mezclaran con los principios que sustentan a la dictadura, el sacrificado será una vez más el venezolano y el país continuará vaciándose.
  8. La votación alcanzada por la oposición, representa aproximadamente el 30 % del padrón electoral total de Barinas, existiendo un 48 % que no participó, quienes no deben suprimirse u ocultarse en un análisis, ellos transmiten su propio mensaje de resistencia y desconfianza tanto en el proceso como en partidos y líderes; esto indica la necesidad de acuerdos previos entre los factores de oposición para construir una narrativa coherente con la acción, dirigida a lograr salir del régimen, sin descartar ninguna visión o vía para lograr el objetivo, esto exige unión de criterios para alcanzar el objetivo dejando de lado intereses personales o partidas. Piden política real con conexión social, dispuestos a seguir un mensaje y no líderes.
  9. Por otro lado, es importante observar hechos ocurridos dentro de los tiempos del evento, tales como la visita de un organismo internacional de derechos humanos a las dependencias de la DGCIM ante la huelga de un militar, preso político, y la firma de un acuerdo entre régimen, organismo de DDHH y el militar en huelga, que evidencia el temor (retroceso) de la dictadura ante el proceso de la Corte Penal Internacional, así como la existencia de ruido dentro de la fuerza armada.
  10. Apremia la existencia de manifestaciones de distintos líderes europeos y norteamericanos para impulsar acuerdos en la mesa de México, y el uso de Venezuela como elemento en la crisis de Ucrania (Rusia ante EEUU y OTAN)

Es imperativo para el país, que todos los factores de oposición se sienten en una mesa de manera urgente a decidir y coordinar una única estrategia con un solo objetivo, PONER FIN A LA DICTADURA, con creatividad:

LA HUELGA GENERAL ACTIVA Y EL BOICOT TOTAL sería una buena estrategia para unificar todas las vías.

Nos corresponde a los venezolanos hacernos cargos del problema y darle solución, la inactividad y espera o el apresuramiento irresponsable de ir a un revocatorio solo depara un futuro para la criminalidad, no para el venezolano de bien y Venezuela terminara de vaciarse.

@PeterPáezMonzón

Total visitantes:
17779

Total vistas de página:
40405

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *