Por su parte, Juan Pio Hernández, director ejecutivo de la ONG Plan País y miembro fundador del proyecto radicado en Washington, EE UU, mencionó que la red global ha segmentado las organizaciones en el país y el mundo, identificando sus áreas de especialización con el fin de potenciarlas más efectivamente. “Ya contamos con un inventario con más de 700 organizaciones identificadas en 15 áreas de trabajo y 90 países, y sigue creciendo su número.”
Para Hernández, esta cantidad de organizaciones refleja el sentimiento solidario entre los venezolanos y la disposición de organizarse para conectarse globalmente, trabajar en red y ayudar a contribuir a la recuperación de Venezuela.
A su vez, Carlos Ponce, director para América Latina de la organización Victims of Communism Memorial Foundation, miembro fundador de la red global, desde la ciudad de Washington, puntualizó que «fortalecer nuestras organizaciones de la diáspora es fundamental para apoyar a la diáspora y a Venezuela. Las organizaciones son las líderes y protagonistas. Nos han expresado claramente la necesidad y el potencial de trabajar en equipo frente al enorme reto que todas tienen en más de 90 países.”.
Finalmente, Álvaro Briceño, miembro fundador desde Toronto, Canadá, gerente del proyecto, acotó que el llamado que hace la Red Global de la Diáspora de Venezuela es a contribuir todos con el fortalecimiento de las organizaciones. “Estamos construyendo esta red global que es propiedad de las organizaciones que contribuyan con este esfuerzo de fortalecer la diáspora. Es un espacio de las organizaciones. Hay numerosas oportunidades y maneras de apoyar. Nuestro trabajo es facilitar, crear esas oportunidades, difundir lo que ya hacen cientos de organizaciones, para hacer posible que nuestra diáspora tenga mayores capacidades de apoyarse y de apoyar a Venezuela».