Totalitarismo

Totalitarismo

Por *Manuel Barreto Hernaiz

LO QUE NOS DICE LA HISTORIA

«La dominación total es la única forma de gobierno con la que no es posible la coexistencia»_ *Hannah Arendt*

A manera de introducción,  es necesario enunciar -una vez más- ciertas características de un régimen totalitario: Practica la violencia y la represión política para destruir a sus opositores; configura al Estado con el partido político único; exalta la figura del líder; el Estado es el soberano absoluto y él controla las instituciones políticas; sus medidas son autoritarias: se restringe la participación ciudadana; no acepta la crítica y persigue a sus oponentes; promueve postulados discriminatorios; restringe los derechos individuales y se transgreden o violan los derechos humanos; suspende los procesos eleccionarios regulares, o bien, los intervienen.

En el libro editado a finales de la Segunda Guerra (Las paradojas de la soberanía) el filósofo Kart R. Popper ilustraba -refiriéndose a Stalin- una de las trampas en las cuales puede caer la democracia, sobre todo en tiempos como éstos, donde asistimos a una suerte de subasta de todos los valores… «Si vive para ver el día en que el voto de la mayoría destruye las instituciones democráticas, esta triste experiencia sólo le habrá enseñado que no existe un método a prueba de tontos para evitar la tiranía. Pero esta experiencia no tiene por qué debilitar su decisión de luchar contra la tiranía, ni mostrará su teoría como incongruente».

Para Annah Arendt, autora de la comentada obra «Los orígenes del totalitarismo» (1951) no se puede demorar la lucha contra el totalitarismo hasta que se haya comprendido, ya que no se comprenderá hasta tanto no haya sido derrotado. La comprensión de los asuntos políticos e históricos son tan profundamente humanos que tienen algo en común con la comprensión de los individuos, que sólo se conocerán quiénes son después de su muerte. La historia, sin embargo, demuestra que los pueblos para ser libres deben hacer sacrificios y enfrentar a quienes quisieran imponer una sociedad totalitaria.

¿Cómo se produce el valor necesario en una sociedad? ¿Es algo intrínseco, o puede ser inducido o suprimido? La subversión obviamente cree que puede ser suprimido con una hábil manipulación. Existen instancias en que un dirigente valiente y convincente puede inducir o consolidar el valor civil. Allí están los históricos ejemplos de Winston Churchill, quien, con el apoyo del rey y un reducido grupo de seguidores, y su oferta de «Sangre, sudor y lágrimas», logró un cambio de actitud del pueblo inglés para enfrentar el reto totalitario de Hitler.

Allí está gran aporte de Alexander Solzhenitsin quien se atrevió a denunciar el totalitarismo, al escribir lo que vivía, en un régimen que imponía silencio y aceptación de una visión unidimensional de su tiempo y de la historia; generando una profunda animadversión de la intelectualidad occidental de izquierda que se negaba, por obnubilación ideológica o por simple estupidez, a ver la perversión y la criminalidad del estalinismo.

Allí está el histórico movimiento Solidaridad, organizado por Lech Walesa, un electricista desempleado, que lideró la huelga de los trabajadores de los astilleros Lenín en Gdansk en agosto de 1980 y negoció un final pacífico del comunismo en su país. El hecho de que Polonia se sacudiera el yugo del comunismo condujo a la unificación de Europa.

El valor ciudadano en una sociedad es un bien frágil, pero indispensable para mantener la libertad. Es necesario crear conciencia de ello y hacer todos los esfuerzos hacia la consolidación de una actitud valerosa en los venezolanos para enfrentar con firmeza las presunciones totalitarias del régimen.      Hoy de nuevo se manifiesta, además de la violencia canalla de los secuaces del régimen,  el temple, la firmeza y ferrea voluntad de Juan Guaidó, un hombre joven que cumple a cabalidad con esos atributos que la Historia ha conferido a esos seres que lograron, con su perseverancia y el apoyo de sus conciudadanos, derribar las perversas murallas de tantos  totalitarismos que se creían inexpugnables.

Total visitantes:
9897

Total vistas de página:
28650

Comparte esto en tus redes sociales ...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *