Preso político de Maduro presentó su tesis en la cárcel

Preso político de Maduro presentó su tesis en la cárcel

Licenciado en Educación Física, lleva cuatro años tras las rejas

26/03/2021

Erickvaldo Márquez Moreno

Un preso político defendió su trabajo de grado desde la cárcel, donde se encuentra privado de libertad pese a que la juez del caso le otorgó libertad plena.

El Político

Erickvaldo José Márquez Moreno, defendió este miércoles 24 de marzo su tesis universitaria. El preso político, estudiante de la Universidad de Los Andes, está privado de libertad desde el 13 de septiembre de 2017.

Preso político siguió estudiando

El acto se dio en el salón Simón Bolívar del comando policial de Glorias Patrias. El profesor de educación física presentó su Memoria de Grado para optar al título de licenciado en Educación.

Al acto acudieron familiares de Márquez, autoridades universitarias, representantes estudiantiles y el jurado evaluador de la defensa del trabajo de grado.

Logró la máxima calificación

Los tres miembros del jurado, decidieron por unanimidad calificar con 20 puntos y mención publicación la Memoria de Grado. El tema del trabajo fue “Programa de Actividades Físico Recreativas para Privados de Libertad”.

Erickvaldo, el preso político, tuvo un jurado conformado por la tutora Doris Guillén, y los docentes Guillermo Pérez y Luis Albarrán, de la Facultad de Humanidades y Educación.

 La decana de educación asistió a la defensa

Mery López de Cordero, decana encargada de la referida Facultad, fue una de las asistentes al acto de defensa. Expresó al Observatorio de Derechos Humanos sus apreciaciones sobre este acto.

“Cerca de 15 personas estuvimos presentes durante la defensa. Es admirable y una muestra de resiliencia la que ha demostrado Erickvaldo Márquez al hacer y defender su Memoria de Grado privado de libertad”, señaló la decana

Un juez otorgó libertad plena, pero sigue preso

A pesar de que el juez asignado para su caso le otorgó libertad plena en diciembre pasado. Yo espero que Erickvaldo pueda recibir su título en libertad en el próximo acto de grado que realice la Universidad de Los Andes”, dijo la decana.

Este joven, pese a la injustica que han cometido en su contra por casi cuatro años, aporta incluso una propuesta para mejorar las condiciones de los privados de libertad.

Estudiantes de Mérida piden justicia

Libertad suspendida por la fiscal

El pasado 15 de diciembre de 2020 se realizó la audiencia final de juicio sobre el caso de Erickvaldo Márquez Moreno. El juez dictó una sentencia absolutoria consistente en el otorgamiento de libertad plena.

El juez no encontró ninguna prueba que inculpara al estudiante por el asesinato de Jesús Leonardo Sulbarán, funcionario de la Gobernación de Mérida.

Ese crimen fue cometido el 24 de abril de 2017 en Mérida, en el marco de las protestas registradas en todo el país en contra del régimen de Nicolás Maduro.

Esta es la primera vez que un estudiante de la ULA debe defender su trabajo de grado privado de libertad. Presentó en los espacios de un retén policial, pese a que el juez de su juicio le dictó libertad plena en diciembre de 2020.

El caso del preso político Erickvaldo Márquez rompe todas las normas jurídicas

“Le encasquetaron un muerto”

La Fiscal Cuarta del Ministerio Público de Mérida, Lupe Fernández, designada en 2018 por el Fiscal General Tarek William Saab, impidió que saliera en libertad.

La juez se valió de una vuelta jurídica al ejercer un efecto suspensivo de la sentencia.

“Existe una duda razonable y por tal motivo solicito se desprenda de la causa y que sea la Corte de Apelaciones que decida”, argumentó Fernández.  Apeló a lo establecido en el artículo 430 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

Tres meses presos con boleta de salida

Desde entonces, y transcurridos más de tres meses, Erickvaldo Márquez Moreno continúa preso en el retén policial de Glorias Patrias.

Su excarcelación dependerá de lo que decida la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Mérida. Debido a la cuarentena nacional por COVID-19 las labores han sido intermitentes y muy lentas en Venezuela.

Un procedimiento plagado de irregulares

El procedimiento judicial en este caso estuvo plagado de irregularidades, como lo ha denunciado este Observatorio de Derechos Humanos de la ULA. Incluso se llevó el caso ante instancias internacionales.

Por tratarse de una detención arbitraria constituye uno de los crímenes que documenta la Misión Internacional Independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Un simple preso político

Según consta en el expediente, Erickvaldo Márquez lo detuvieron en su casa el 12 de septiembre de 2017, casi cinco meses después de perpetrado el crimen, sin pruebas en su contra.

Luego, la audiencia preliminar se realizó el 21 de agosto de 2018, más de 19 meses después de presentada la acusación por parte de la Fiscalía. Violaron todos los lapsos establecidos en el COPP.

Además, las audiencias de juicio fueron diferidas en diez oportunidades, y las preliminares en seis ocasiones.

Universidad de los Andes

El ODH-ULA lamenta la injusticia que se comete contra este estudiante, cuya inocencia fue incluso dictaminada por el propio juez de juicio.

El observatorio de la ULA reitera su exhortación al Estado venezolano a actuar con celeridad, justicia e imparcialidad en este y todos los casos donde los privados de libertad son víctimas del sistema judicial del país.

Tomado de https://elpolitico.com/

Total visitantes:
12615

Total vistas de página:
33780

Comparte esto en tus redes sociales ...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *