ULA y para el Mundo
“Una Imaginación, la ULA-PM: La Universidad de Los Andes Para el Mundo”
Les habla el Prof. Gerard Páez Monzón. Hoy traigo esta reflexión:

“Una Imaginación, la ULA-PM: La Universidad de Los Andes Para el Mundo”
Sí, imaginémonos que los Estudiantes y Profesores de nuestra Universidad de Los Andes se encuentren regados por todo el mundo. ¿Cómo sería esa Universidad? Bueno, sabemos todos que esto no es una imaginación, es la realidad de hoy de nuestra Universidad, es una Universidad entretejida así para el mundo.
Actualmente, el único propósito de todo universitario en Venezuela es la reconstrucción de nuestras Universidades. No hay espacio para el protagonismo por lo que el espacio está lleno de ansiedad. Es lo que nos empuja a lograr cristalizar este propósito que está por encima de nuestros egos y deseos externos. Además, es agobiante lo que vivimos, especialmente para los Profesores, Estudiantes y sus padres, y de forma brutal para el futuro del país.
Sólo falta, para completar descaradamente destruirla, imaginémonos, que este régimen nombre, por ejemplo, a una inepta como ministra de educación universitaria. Imaginémonos que confundan una Universidad con un autobús. Ya sabemos que no es una imaginación, hoy es oficial que, en el cambio de ropa interior entre los ministerios, a las universidades le tocó una muy sucia, toda rota, lista para la basura.
¡Autonomía Ya!
Imaginémonos que las Universidades no se revelen ante esto. Imaginémonos que sus Consejos Universitarios reconozcan y atiendan a los vómitos y olores emanados del partido chavista depredador. Imaginémonos que apoyen a perseguir a los Profesores que se encuentren fuera de la ciudad para retirarlos de la Universidad. Todo esto es la entrega final de las Universidades.
Por el otro lado, Imaginémonos que los Consejos Universitarios convoquen a Elecciones ya. Imaginémonos que promuevan a tomar los espacios y activarlos como algo propio, autónomo de manera responsable. Imaginémonos que decidamos accionar independientemente y así hacer emerger una nueva Universidad. Imaginémonos que el deber que se le reclama a los militares, se exprese en los Consejeros Universitarios quienes además buscaron ser parte libremente. Esto lo debemos hacer realidad porque es hoy una imaginación alfa.
La Verdad en la Cara.
Hace días una Profesora amiga me comentó que su hija estaba feliz porque la Universidad había convocado a clases presenciales de nuevo. Yo le contesté que claro que se entiende que su hija estaría feliz por lo que estudia en una Universidad Norteamericana, y además regresa a un mundo funcional.
Esta circunstancia de vida universitaria de esta hija es excelente para que todos nosotros tengamos claro lo que nos toca enfrentar y resolver como Universitarios aquí en Venezuela.
El Enemigo Real.
Primero, eliminar de la mente la imaginación que la pandemia es el enemigo que ha destrozado a nuestras Universidades. Que el único enemigo que las ha destruido no es una imaginación, sino una realidad, es el chavismo y su cultura desnaturalizante, hasta en el lenguaje que aún persiste por ahí en muy “pocos y pocas» de sus seguidores.
La pandemia ha sido como una cobertura de plástico transparente extendida sobre la Universidad que inhabilitó totalmente su entrada, su uso. La fuerza necesaria que logró removerla para “el regreso a la Universidad” está contenido en vacunas, tapabocas, bioseguridad básica, y punto. Eso es todo.
Removida la cubierta, nos encontramos con la verdad. con lo que sabíamos, una ‘Ruina Griega’. Una Universidad en estado de cuasi-parálisis funcional técnico: triste, sin profesores, sin recursos óptimos, y para completar en un país NO-funcional ‘hecho por el psuv’.
¡La Reconstrucción Ya!
Se requiere que reaccionemos antes que lo poco que queda de Universidad, termine por derrumbarse y muera.
Una ventana de oportunidad de cambio se abre violentamente en las Universidades Venezolanas. Imaginémonos que, al llegar a la zona de reconstrucción de la Universidad, nos encontramos con dos puertas de entrada. Una dice RECONSTRUCCION DE LA VIEJA ESCUELA y la otra dice, RECONSTRUCCION DE UNA NUEVA ESCUELA.
En verdad, no es una imaginación, es lo que está sucediendo. Una fuerte mayoría del profesorado solo ve, piensa y cree en la reconstrucción de la vieja escuela, grave es en los miembros que toman decisiones en los diferentes Consejos de la Universidad quienes tienen mayor responsabilidad en investigar alternativas. Les es imposible y contradictorio construir la nueva escuela por la inocencia de separar lo que se vive con lo que era la vieja Universidad. Personalmente no juzgo a nadie, pero sí estoy obligado a gritar el costo histórico a pagar por no tomarse el tiempo a prepararse, a adaptarse a la nueva realidad mundial de la tecnología y conocimientos, a comprender que la formación de la memoria ha sido desplazada como prioritaria por la formación de la participación en crear soluciones a todos los problemas del mundo.
El Ambiente de Estudio de Hoy 2021.
Imaginémonos que los Estudiantes y Profesores cuenten con una biblioteca inagotable en sus cuartos de estudios -llamémosla Internet. Imaginémonos que cualquier herramienta necesitada para aplicar lo que vaya comprendiendo exista, -llamémoslas Apps. Imaginémonos que la solución que desea construir tenga muestras disponibles a su manejo de la varita mágica de hoy -llamémosla, Teclado. Imaginémonos que el apoyo entre pares sea una conexión de multimedia y virtuosidad de trabajo en equipo -llamémosla, Plataformas como IgnisGravitas, Whatsapp, Skype, Google Classroom, Moodle, etc. Imaginémonos que el estado motivacional sea una bendición -llamémosla, El Estudiantado de hoy. Imaginémonos que la cero-tolerancia a excusas y el retiro de un Estudiante en la primera mentira sea la única regla de juego operante en la asignatura de manera rigurosa e infalible -llamémosla, Regla de Oro.
Nada de esto es imaginación, es la realidad actual y la conducta real. Esto es el otro contexto que nos debe llevar a reconstruir una Nueva Universidad.
Universidad Para el Mundo.
Quiero seguir imaginando que la experiencia vívida del semestre especial 2021 y del Intensivo en la Facultad de Ingeniería es real cuando nos señalaron que la Universidad de Los Andes hoy es una Universidad distribuida por el planeta. No es una Universidad localizada en nuestra ciudad. Nuestros Estudiantes y Profesores están repartidos por todo el mundo debido a la diáspora venezolana en diferentes países y ciudades de Venezuela.
Todo esto lo podemos encaminar por el camino de la bendición, de lo fortuito, de lo que debemos hacer. Es cuestión de voluntad simplemente, no de ser obedientes a los estatutos obsoletos, a las ropas interiores sucias y ajenas que se intercambien en el régimen de ineptos, a la cultura personal desfasada con el espacio Griego.
Bendición es vivir la realidad mundial tecnológica de hoy, esa Era del Conocimiento que vuelve obsoleta a la Mente de Empleado que es lo que uno como Profesor ha estado acostumbrado a formar desde la Era Industrial, a través de la explicación de un libro. Ahora es la formación de la Mente Emprendedora donde lo primordial es el despertar de actitudes para confrontar la complejidad en la construcción de soluciones a los problemas del mundo. La memorización de conocimientos dejó de ser de valor, Google es nuestra memoria más poderosa, lo contiene todo. Lo que no contiene Google es la participación, la voluntad, la valentía, la valorización, el trabajo en equipo de cada estudiante en cada asignatura.
Emergencia es llevar a la ULA a la ULA-PM oficialmente, es reducir el número de semanas por semestre, es permitir clases a distancias grabadas y fuera de línea y semipresenciales como otra sección, es modificar los exámenes de preguntas por desarrollos de productos, es ejercitar al Estudiante en ser equipo, es estar por encima a la regla de oro.
Termino como el Barcelona Fútbol Club cuando escribieron recientemente en sus tribunas: “Esto es lo que hay».

Gerard Páez Monzón
Profesor Universitario – Universidad de Los Andes (Escuela Ingeniería de Sistemas y CEMISID) desde 1979, es: Bachelor of Electrical Engineering de Villanova University, Pa. EEUU, 1979. PostDoc en University of Toronto, Canadá 1992. Doctorado (1986) y Master (1983) de la Université Pierre et Marie Curie, París, Francia. Se desempeñó como Arquitecto de Microprocesadores en diferentes compañías de circuitos integrados, Silicon Valley, EEUU.1997-2004. – También ha desarrollado estratégicas académicas y culturales en la Universidad de Los Andes y la ciudad de Mérida, entre ellas Co-Fundador del Grupo radixPuntoEDU 2008 creador de la Estrategia Educacional RAIS, del Programa ULA-Startups. – Actividad Ciudad ‘Rompiendo Coherencias’.. Y es Fundador&CEO de la start-up Ignis Gravitas Inc
Total visitantes:
12615
Total vistas de página:
33780