«Nostos», poema de Louise Glück

«Nostos», poema de Louise Glück

Hoy, deseo presentar en mi traducción al italiano, y en la traducción al español de Marisol Bohórquez Godoy, el poema titulado «Nostos,» escrito por la poeta estadounidense Louise Glück.

«Nostos» es un término que proviene del griego antiguo y se relaciona con el regreso o retorno a casa. Este concepto es especialmente relevante en la literatura épica griega y la mitología, donde a menudo se hace referencia al «nostos» de héroes o personajes que emprenden aventuras lejos de su hogar y luego buscan regresar a él, como en el caso de Ulises. De manera similar, Glück explora la nostalgia a través de su narración, asociando a ese sentimiento la imagen de un árbol de manzano que permanece en el pasado y que solo vive ahora en su memoria.

Nostos

Había un manzano en el patio
esto debió haber sido
hace cuarenta añosatrás,
solo prados. Bancos
de crocus en la hierba húmeda.
Me paré en esa ventana:
finales de abril. Primavera
flores en el jardín del vecino.
¿Cuántas veces, realmente, floreció el árbol
en mi cumpleaños,
el día exacto, no
antes, no después? Sustitución
de lo inmutable
por lo cambiante, lo evolutivo.
Sustitución de la imagen
por la tierra incansable. ¿Qué
sé yo de este lugar?
El rol del árbol durante décadas
sustituido por un bonsái, voces
que se elevan desde las canchas de tenis —
Campos. Olor de la hierba alta, recién cortada.
Como se espera de un poeta lírico.
Miramos el mundo una vez, en la infancia.
El resto es memoria.

Trad. Fabiola Castellani

Louise Glück (Nueva York, 1943 – Cambridge, Massachusetts, 2023) fue una destacada poeta estadounidense y docente en la Universidad de Yale. Fue galardonada con prestigiosos premios, como el Premio Pulitzer y el Premio Nobel de Literatura en 2020 por su obra The Wild Iris (1992), citando «su voz poética característica, que con su austera belleza universaliza la existencia individual». Es autora de once poemarios, entre los más destacados se encuentran Firstborn (1968), Triumph of Achilles (1985), Ararat (1990) y Averno (2006). Muchas de sus obras han sido traducidas al español.

Glück se ha convertido en un verdadero ícono de la poesía que aborda temas relacionados con la naturaleza. Su poesía, personal e íntima, está marcada por sus experiencias juveniles con la anorexia nerviosa y la psicoterapia. Lamentablemente, falleció el 13 de octubre de este año a causa de un tumor.

Total visitantes:
17781

Total vistas de página:
40407

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *