FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES
Pero, existen algunos consejos para cuidar nuestra salud mental que podemos aplicar individualmente
«Hacer algunas
pausas activas. Tener algunos minutos para salir y hacer una especie de ejercicio que oxigene y que cambien tu rutina hace la diferencia», es una de las opciones, sostiene Rodríguez.
«Efectivamente reducir el sedentarismo. Eso impacta mucho en la salud general y en la salud mental», refuerza Garay.
El psicólogo destaca otro elemento al que siempre hay que prestarle atención y más en momentos de incertidumbre:
el sueño.«El sueño es fundamental para el cerebro y para la salud mental. También nos ayuda mucho a la regulación emocional», dice.
Y, por último, «también estar muy atento al
consumo de sustancias estimulantes como la cafeína en todas sus formas porque favorece al estado de alerta que se retroalimenta con la incertidumbre, con el estado de preparación para el peligro y la ansiedad», concluye.